viernes, 18 de noviembre de 2011

Beneficios físicos del Hatha Yoga

Hoy vamos a tratar los beneficios a nivel físicos que otorga la practica continuada de Yoga. El principiante deberá estar supervisado por un profesor cualificado, al menos los primeros años de practica.

Introducción:

A través de la práctica de las posturas o asanas, la respiración o pranayama, y la relajación consciente el cuerpo se beneficia equilibrando muchas de sus funciones internas.
La práctica regular de las asanas y del pranayama genera un incremento de la energía vital general (prana), eliminando muchos síntomas de estrés, cansancio, contracturas musculares y mala postura.

Estiramiento, tonificación, relajación:
La práctica de las posturas de Yoga se basa en la acción conjunta de estos tres principios: estiramiento, tonificación y relajación.
Por medio del estiramiento liberamos las tensiones del cuerpo, tomando conciencia y desarrollando la atención de los músculos y funciones internas del cuerpo.
Las posturas tonifican gradualmente los músculos de soporte de la columna y los miembros del cuerpo, logrando la firmeza y estabilidad de la postura, y corrigiendo los malos hábitos posturales.
El desarrollo es suave y gradual, evitando los movimientos bruscos, o los esfuerzos innecesarios.
Por la relajación aumentamos la capacidad del cuerpo de reponer la energía, y liberar las toxinas generadas durante el esfuerzo muscular.
En Hatha Yoga, se realiza una secuencia de asanas o posturas que fortalecen y benefician íntegramente el cuerpo, llevándolo hacia un desarrollo armónico.

El trabajo sobre los órganos internos:

Cada una de las posturas trabaja sobre ciertos órganos internos, estimulándolos por medio de diferentes presiones suaves, y haciendo circular la sangre desde y hacia dichos órganos. Por ejemplo en la postura sobre la cabeza, se estimula el retorno venoso por medio de la acción de la fuerza de la gravedad, fomentando el descanso del corazón (ley de starlyn: retorno venoso al corazón) y de las venas de las piernas, al mismo tiempo los órganos abdominales se desplazan hacia el pecho, masajeando y estimulándolos suavemente. La postura sobre los hombros, estira y fortalece los músculos del cuello (cervicales), al  tiempo que estimula, mediante una presión suave, la glándula tiroides (regularizando nuestro metabolismo). La postura del pez desarrolla la capacidad respiratoria abriendo el pecho y otorgándole flexibilidad a los tejidos pulmonares. La postura de la pinza, produce un estiramiento en toda la columna, regenerando el espacio intervertebral. La postura de la cobra actúa sobre riñones y otros órganos del abdomen......etc, etc.....así sucesivamente cada asana o postura beneficia alguna parte concreta de nuestro organismo.

El efecto sobre el sistema nervioso:
La ejercitación consciente de la respiración, la relajación y las posturas, desarrolla y tonifica el sistema nervioso. Por ejemplo las posturas de equilibro estimulan la estabilidad y conciencia somato-sensorial.
Al mismo tiempo durante la relajación se actúa sobre el sistema nervioso autónomo, equilibrando la vía simpática y parasimpático. Esto produce un efecto de calma en la mente, ayudando a combatir el estrés y la ansiedad.
El trabajo sobre el sistema nervioso equilibra funciones como la digestión, la eliminación, el sueño y  la circulación, alteradas por los efectos del estrés.

Dormir bien renovando la energía:
El efecto de las posturas, la respiración y la relajación practicados de forma conjunta, ayuda a normalizar las funciones del sueño, favoreciendo el descanso del cuerpo y de la mente durante la noche.
Luego después,  de una práctica de Yoga, el cuerpo descansa profundamente, y de forma mas efectiva.

Equilibrar el peso del cuerpo:
La práctica de Yoga contribuye a encontrar el peso adecuado del cuerpo, por medio de la progresiva regulación de sus funciones internas. El tránsito por el sistema digestivo es estimulado, favoreciendo el mismo.
Al mismo tiempo el efecto sobre el sistema nervioso, produce una reducción importante del estrés, de la ansiedad y de los estados emocionales alterados, disminuyendo las conductas ansió genas hacia los alimentos.

Conclusión
La práctica de Yoga logra por medio de las técnicas adecuadas (respiración, relajación y posturas) equilibrar las diversas funciones del cuerpo, llevándolo a un estado de equilibrio saludable.
Todos estos beneficios se logran por medio de una práctica regular y adecuada del Yoga.

Namaste

miércoles, 26 de octubre de 2011





Hola amig@s me complace poder presentaros a AHIMSA, nuestro ZENtrito de yoga en ayamonte. Espero que os guste y cuando tengais un ratito estais invitad@s para conocerlo en vivo. Un abrazo a tod@s. Namaste




miércoles, 19 de octubre de 2011

AHIMSA

El dia 10 de Octubre del presente año, nace Ahimsa, tu Zentrito en Ayamonte. Situado frente al caño que rodea la Isla de Canela y desemboca en el rio guadiana. Ahimsa nace del Amor incondional de tod@s los que lo conforman. Es un Lugar inundado de Paz,Tranquilidad,Sosiego, donde se restrablecen el equilibrio fisico y mental de nosotros los integrantes. Ahimsa quiere crecer en una atmosfera de humildad hacia el projimo, de entrega y sobre todo de ahondamiento interno. Os esperamos, tomad gratis vuestra primera clase. Os aseguro que os encantara !!         N A M A S T E

martes, 11 de octubre de 2011

El Yoga

¿Qué es el Yoga?
El Yoga es una ciencia milenaria hindú de desarrollo y evolución personal, que abarca cuerpo, mente y espíritu. Es un sistema integral capaz de retrasar el envejecimiento o proceso catabólico, y mantener las facultades físicas y mentales en perfecto estado. Este programa sencillo y natural contiene cinco principios fundamentales:
1. Ejercicio adecuado: Posturas o asanas.
2. Respiración adecuada: Ejercicios de respiración o pranayamas
3. Relajación adecuada.
4. Dieta adecuada.
5. Pensamiento positivo y meditación.
En nuestras clases enseñamos una secuencia de 12 posturas básicas, donde se ponen en práctica los tres primeros puntos, además de ejercicios de precalentamiento y el Saludo al Sol (Surya Namaskar). Esta secuencia fue preparada por Swami Vishnu Devananda, basada en un sólido fundamento científico. Está pensada para mantener la curvatura adecuada y flexibilizar la columna, irrigación sanguínea, fortalece los músculos abdominales, reduce la adiposidad, limpia y estimula los pulmones, mejora la concentración, estimula el sistema nervioso y el  digestivo, conserva todos los sistemas orgánicos en buen estado de salud, entre otros muchos beneficios físicos y mentales. En una práctica más avanzada, pueden incorporarse variaciones de cada asana (postura), para todos los niveles( avanzados y/o principiantes).
       12 posturas básicas:                                          Saludo al Sol (Surya Namaskar):
                                              

Los Maestros de la Tradición Sivananda:    Swami Sivananda (considerado como uno de los maestros mas grande de la india ) y  Swami Vishnu Devananda (Fue fundador de la Organización Sivananda, y creador de la secuencia de 12 posturas básicas)
N A  M  A  S  T  E

                                 

INICIAMOS NUESTRA ANDADURA

Ayer dia 10/10/2011 iniciamos nuestro camino con mucha ilusión y energia. Muchas gracias a tod@s los que habeis confiado y confiais en mi.